Queremos que vivas la experiencia del café de especialidad sin dudas ni complicaciones.
Si tenés preguntas o querés recomendaciones, escribinos por WhatsApp y te ayudamos al instante.
1. ¿Qué es el café de especialidad y en qué se diferencia del café común?
El café de especialidad se selecciona cuidadosamente: cada grano es evaluado profesionalmente por Q-graders, con puntuación igual o superior a 80 sobre 100, y libre de defectos. A diferencia del café común o de supermercado, que suele incluir granos inmaduros, dañados o mezclas de baja calidad, el café de especialidad ofrece sabores claros, equilibrados y complejos. Esto significa que cada taza refleja su origen y proceso de tueste, mientras que el café común puede resultar plano, amargo o con notas indeseadas.
2. ¿Puede un cafe ser 100% Arábico y no ser de especialidad?
Sí, un café puede ser 100% arábica y no ser de especialidad.
👉 Te explico por qué:
Arábica es una especie de café (la más valorada por su suavidad y complejidad), pero no garantiza calidad por sí sola.
Para ser café de especialidad, además de ser 100% arábica, debe cumplir ciertos estándares: granos libres de defectos, cosecha cuidada, trazabilidad y una puntuación de al menos 80/100 otorgada por catadores certificados (Q-graders).
En cambio, muchos cafés de supermercado dicen ser “100% arábica”, pero pueden incluir granos de baja calidad, mezclas mal conservadas o tuestes que enmascaran defectos.
3. ¿Cómo elijo el café adecuado si nunca probé café de especialidad?
Elegí según perfil de sabor: suaves y dulces (Brasil, Colombia) si preferís balanceados; más frutales y florales (Etiopía, Kenia) si buscás acidez brillante. Empezá con variedades de tueste medio.
4. ¿Qué tipo de molienda necesito según la cafetera y viene en grano o molido?
Viene en grano o molido según preferencia. Para métodos:
La frescura máxima se conserva en grano.
5. ¿Cuánto dura el café de especialidad y cómo debo conservarlo?
Se recomienda consumir dentro de los 4-6 semanas después del tueste. Conservar en envase hermético, lejos de luz, calor y humedad. No conviene guardarlo en heladera ni freezer abierto.
6. ¿Necesito una cafetera especial para disfrutar del café de especialidad?
No es necesario tener equipo profesional para disfrutar un buen café de especialidad. Podés hacerlo en una Espresso, en una Prensa francesa o con otros métodos como la AeroPress, Chemex o V60, que son accesibles y permiten explorar distintos perfiles de sabor. Cada método resalta diferentes matices del café, y experimentar con ellos es una forma divertida de descubrir cómo te gusta más tu taza.
7. ¿Cómo influye el lugar de origen del café en su sabor y aroma?
Cada terroir aporta notas únicas: altura, suelo y clima influyen en acidez, dulzura y cuerpo. Ej.: Etiopía → floral y cítrico; Colombia → frutado y balanceado; Brasil → dulce y chocolateado.
8. ¿Qué beneficios tiene el café de especialidad?
Es fuente de antioxidantes y compuestos bioactivos. Al ser de alta calidad, suele ser más puro y menos defectuoso que cafés comerciales, potenciando la experiencia sensorial. El café de especialidad ofrece una experiencia más saludable y rica con un perfil de acidez más equilibrado que el café común, lo que lo hace más amable para el estómago. Además, al ser fresco y cuidadosamente tostado en pequeños lotes, conserva mejor sus aromas y sabores, permitiendo descubrir notas únicas —frutales, florales, achocolatadas o cítricas— que convierten cada taza en algo especial.
9. ¿El café de especialidad tiene más cafeína que el café común?
No necesariamente. La cafeína depende de la variedad de grano (Arabica vs Robusta) y método de preparación, no de la categoría de especialidad.
10. ¿Por qué al café de especialidad no lleva azúcar añadido?
Porque no lo necesita. El café de especialidad no lleva azúcar añadida en su proceso y, al estar libre de defectos y bien tostado, carece del amargor agresivo del café industrial. Eso permite disfrutarlo solo, descubriendo notas dulces, frutales o achocolatadas que sorprenden sin necesidad de endulzarlo.
11. ¿Pueden disfrutarlo quienes siguen una dieta sin gluten?
El café, en su estado puro, no contiene gluten. Los tostadores con los que trabajamos aún no cuentan con la certificación oficial sin TACC, pero nos han confirmado que sus procesos no presentan contaminación cruzada. De hecho, tenemos clientes celíacos que lo consumen sin inconvenientes. Y cuando llegue la certificación, ¡lo celebraremos y lo comunicaremos con mucha alegría!
12. ¿Cómo influye el tueste en el sabor del café?
Tueste claro → acidez brillante y notas frutales/florales; tueste medio → equilibrio y dulzura; tueste oscuro → cuerpo pesado y notas a cacao o caramelo.
13. ¿Hay tostadores de café de especialidad en Argentina?
Sí, y cada vez más. En los últimos años surgieron numerosos tostadores artesanales en distintas provincias, reflejando la tendencia global donde la calidad y el origen importan tanto como el sabor . Su rol es clave: con el tueste definen los aromas, matices y equilibrio de cada grano, convirtiendo la materia prima en una experiencia sensorial única. Además, muchos comparten su pasión a través de catas y talleres, acercando al público a un mundo de sabores que va mucho más allá del café industrial.
¿Cuáles son las formas de pago?
Disponemos de los siguientes medios de pago:
¿Cuál es el costo de envío?
El costo de envío será mostrado en base al total de la compra y ubicación, en el checkout, en el momento previo a la compra.
¿Dónde puedo recibir mi pedido?
Realizamos envíos a todo el país.
¿Cuánto tarda en llegar el pedido?
El tiempo de entrega dependerá del tipo de envío seleccionado. En general, la demora es de entre 3 y 7 días hábiles luego de acreditado el pago.